¿QUIÉNES SOMOS LOS BAUTISTAS? Nuestra identidad denominacional.
1 Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que fuisteis llamados, 5 un Señor, una fe, un bautismo, 6 un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos. Efesios: 4:1, 5-6;
LOS BAUTISTAS EN LA HISTORIA
Bienvenidos, continuamos con nuestra serie “Quienes somos los Bautistas” El día de hoy en nuestra tercer entrega hablaremos del aporte que los bautistas han hecho al mundo a través de la historia. Las ideas y los principios religiosos del pueblo llamado bautista fueron aborrecidos y resistidos universalmente al principio. Rogelio Williams, Pastor Bautistas solitario en su defensa del principio de la democracia política en América, nos relata una anécdota interesante en la defensa de uno de estos principios. Juan murtón, inglés, uno de los iniciadores de la obra bautista, estuvo encarcelado en Londres en 1612 por causa de sus creencias religiosas. Deseaba ardientemente dejar constancia de sus puntos de vista en cuanto a la libertad del alma, temiendo que no saldría vivo de la cárcel. No había papel ni tinta dentro de la cárcel; pero el halló manera de vencer esta dificultad, cada día a los prisioneros les era llevada una botella de leche tapado con un pedazo de papel, murtón escribió cada día en ese papel empleando, aunque parezca increíble, la leche como tinta. Un cómplice desde el exterior tostaba el papel, volviéndose entonces la leche color café, y así pudo copiar la escritura y como resultado el mundo recibió el tratado de murtón. Este incidente ilustra las dificultades experimentadas por los bautistas al tratar de ofrecer sus principios al mundo en que vivían.
Sin embargo, estos mismos principios, incorporados en la estructura americana, son ampliamente aclamados como una contribución sobresaliente tanto en lo político como en lo religioso. Sin ser orgullosos y arrogantes, los bautistas pueden señalar hechos que demuestran su contribución a la humanidad.
Los bautistas proceden sobre el principio de que la religión es un asunto personal, de tal manera que nada ni nadie puede imponerse entre el creyente y su Dios. Cada persona es individualmente responsable ante Dios. Nadie está capacitado para colocarse como delegado o representante. Los ministros y otros pueden dar dirección a las personas en cuanto a lo que dicen las escrituras, pero el encuentro con Dios es una experiencia muy personal. Los bautistas creen que Dios es persona y que ha se ser encontrado personalmente, que nada puede imponerse.
LA DIGNIDAD DE CADA ALMA HUMANA. «…donde no hay griego ni judío, circuncisión ni incircuncisión, bárbaro ni escita, siervo ni libre, sino que Cristo es el todo, y en todos» (Col. 3:11). Esta capacidad para encontrase con Dios sin un intermediario quiere decir que todos los hombres están en el mismo nivel ante Dios. Dios no hace excepción de personas ni de puestos eclesiásticos. A menudo Dios escoge a los que están fuera del círculo eclesiástico para ser los portadores de su mensaje. Juan el Bautista y los discípulos de Jesús estaban ajenos a la jerarquía eclesiástica de su época. Ningún sacerdote, ningún obispo, ningún papa coronado tiene acceso más pronto a la gracia de Dios que el más sencillo creyente. Cada persona delante de Dios es de valor y ninguna persona vale más que otra.
Los bautistas han hecho una contribución en compresión de este asunto. Ellos han rechazado todo lo que implica la soberanía en el Gobierno Eclesiástico o que significa jerarquía alguna como mediadores de la Gracia de Dios. El acceso a las reservas de Gracia de Dios está igualmente abierto a todo creyente, y esto exige que haya un solo señor, es decir, Jesucristo. A él los bautistas doblan la rodilla en sujeción; todos los demás son simplemente hermanos. Arrodillarse ante los hombres, besar niños e imágenes, hacer reverencia, no corresponde a las almas inmortales, las cuales pueden presentarse por sí misma delante de Dios.
LA SUPERIORIDAD DE LAS ESCRITURAS. Dios se reveló a sí mismo a través de la historia y de los escritos del Antiguo Testamento, y al fin se reveló personalmente “Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el hijo” (Hebreos 1:1-2). Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia. 2 Timoteo 3:16;
Solamente en cristo pueden los hombres conocer a Dios. El Nuevo Testamento es la historia inspirada de aquel divino salvador. Los bautistas no creen que el Nuevo Testamento es simplemente otro libro, sino que este demuestra su naturaleza divina al reflejar la experiencia del creyente en un Cristo Vivo, no debe ser enmendado, alterado ni desconocido.
Volver a los principios de una revelación autorizada y suficiente, tal como se haya en el Nuevo Testamento, destruiría las Normas corrompidas que rigen las vidas de millones de cristianos nominales de hoy día.
ALGUNAS FASES DE LA OBRA DIRIGIDAD POR LOS BAUTISTAS. Como natural resultado de sus principios doctrinales básicos los bautistas han tomado la dirección en muchas fases de la Obra que han formado la historia cristiana.
1) INICIADORES DE LAS MISIONES MUNDIALES. Muchos historiadores atribuyen a los bautistas el comienzo del movimiento moderno de misiones. Es verdad que existían misiones antes de Guillermo Carey; pero el espíritu y el ejemplo de Carey prendió una llama que se extendió por doquier; y aún sigue haciéndolo. En este espíritu, el movimiento prosigue. La próxima semana hablaremos de Los Bautistas y las Misiones.
2) CAMPEONES DE LA LIBERTAD RELIGIOSA. El pueblo bautista guío a América hacia la libertad religiosa. Este principio derivó, no del hecho de la persecución sufrida por los bautistas sino también de su concepto básico de la naturaleza personal del cristianismo. Si un hombre es responsable directamente para poder responder a Dios.
La primera apelación en idioma inglés en Pro de la libertad religiosa surgió de los bautistas. Casi medio siglo antes de que los disidentes más ilustrados de Inglaterra dieran popularidad al grito pidiendo tolerancia religiosa los bautistas estaban proclamando el principio de la plena libertad de conciencia. Sus primeras demandas no eran solamente de palabras; en América los bautistas pudieron formar colonias y hacer realidad sus ideas. Organizaron el primer gobierno que tuviera garantía de la completa libertad religiosa escrita en la misma constitución. Sin las tácticas vigorosas de dirigentes posteriores, tales como Isaac Backus y Juan Leland, la victoria no habría sido completa. El juicio general de historiadores no bautistas en el sentido de que la libertad religiosa de América del Norte es un trofeo de los bautistas, tiene apoyo en los hechos.
3) LUCHADORES POR LA SEPARACIÓN DE LA IGLESIA Y EL ESTADO. Y les dijo: Dad, pues, a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios Mateo 22:21; Los principios de la libertad religiosa exigen la completa separación de la iglesia y el estado. Desde sus comienzos en el mundo moderno los bautistas han luchado por esta muralla de separación. Thomas Helwys, a quien muchos historiadores aceptan como el fundador de la primera iglesia bautista en Inglaterra, desafío en 1611 las amenazas del Rey Jaime I y fundó una iglesia en Londres, en el mismo centro de la tiranía real. En la dedicación de su libro “EL MINISTERIO DE LA INIGUIDAD” Helwys hizo mención de las creencias que hoy día sostiene más de 20 millones de bautistas, al afirmar que el Rey es Hombre y no Dios, y que aun cuando el Rey puede exigir la obediencia en asuntos civiles, sin embargo en las cosas espirituales el Rey no tienen derechos.
Durante la edad media, cada vez que se retiraba el apoyo militar y político de la iglesia Romana el papado era degradado y la autoridad jactancioso del obispo romano desaparecía. Con la resurrección del apoyo político en el siglo XI el papa recobró su lugar de poder e influencia. Esta alianza de la iglesia y el estado ha producido varias guerras sangrientas. De manera que no es extraño que los bautistas miren con preocupación la más pequeña violación del principio de la separación de la iglesia y el estado, ya sea el envío de un embajador al Vaticano, o el empleo de fondo fiscales para fines sectarios. Los bautistas han ayudado a construir la muralla de separación, y se precisa la más constante vigilancia para que no se abra la brecha en esta muralla.
4) PARTIDARIO DEL GOBIERNO POPULAR. Los bautistas, sin variación, siempre han apoyado al gobierno del pueblo. A través de los siglos se ha luchado entre el poder autocrático y los derechos humanos. Una que otra voz se ha oído para decir que la autoridad procede del pueblo y no de un monarca sea este del estado o de la iglesia. Los bautistas han participado apreciablemente en el movimiento general que han podido romper esta cadena política y han dado la libertad religiosa a millones.
El aspecto político de la colonia bautista de Rhode Island era tan herético a la vista del mundo como lo fueron sus ideas religiosas. Tres siglos atrás hubo solamente una democracia en todo el mundo, aquella fue establecida por los bautistas en Rhode Island. Cuando Rogelio Williams fundó esta colonia bautista, asentó en su misma constitución el principio de que la autoridad civil resida en el pueblo. Su código de leyes de 1647 emplea específicamente el término “democracia” significando un gobierno constituido por el consentimiento de todos, o a los menos de una mayoría de sus habitantes. De ambos lados del Atlántico se oía decir burlonamente que la democracia no constituía un gobierno ni del estado ni de la iglesia. El ejemplo totalitario del Santo Imperio Romano de la Santa Iglesia Romana no podía ser deshecho Fácilmente. Pero los bautistas, más de un siglo antes de la fundación de la Democracia Americana, ya habían dado una prueba fehaciente de que la democracia era factible.
En el orden político, los bautistas favorecen el gobierno popular que garantiza la participación de todos los ciudadanos. Resisten tenazmente el totalitarismo en sus distintas formas. Los bautistas siempre han sido activos en lo movimientos en pro del bienestar de todo el pueblo.
EN LA LITERATURA. John Bunyan (1628-1688). De oficio calderero, se casó con una mujer “tan pobre como se pueda ser pero rica en disposición religiosa y amor a la lectura, especialmente la Biblia. Llegó a ser predicador de convicción bautista. Debido a la intolerancia de la época y la política religioso-estatal de los monarcas jacobitas fue encerrado en la cárcel de 1660 a 1672 y otra vez en 1675. En la cárcel Bunyan, aparte de predicar escribió la primera parte del libro que es a la vez el más conocido y más queridas de toda la historia de la iglesia: El progreso del peregrino, brillante alegoría de la salvación y de la vida cristiana. Esa primera parte del libro fue publicada en 1678 y la segunda en 1684. Cien mil ejemplares del libro fueron vendidos antes de la muerte de su autor. Durante dieciséis años fue pastor de una Iglesia Bautista en Bedford. Murió el 31 de agosto de 1688 en Holborn (Londres), a consecuencia de una pulmonía.
Miles de libros y obras de comentarios, enciclopedias, traducciones, ensayos, llenan los estantes de Bibliotecas de seminarios bautista y no bautista. Entre los bautistas hemos tenido grandes científicos, y presidentes de los EE. UU etc.
RESUMEN. El recordar la historia debe bastar para llamar a los bautistas a una renovada devoción a aquellos principios neo testamentarios que han hecho posible su gran aporte a la historia. Naciones enteras y otros grupos religiosos han sentido el efecto de la democracia religiosa sostenida por los bautistas. Pero esta historia debe traer también humildad de espíritu a los bautistas, siendo que ha placido a Dios usar su testimonio y bendecir su causa.
Ayuda.
Baker, Los Bautistas en la Historia. C.B.P. Pág. 121- 128
Sobre Rhode Island, fundado por Roger Williams –http://spanish.benabraham.com/html/america__tierra_de_libertad.html