
Fuga Anastrozole
Tratamiento del cáncer de mama inicial en mujeres posmenopáusicas.
Se observaron los beneficios del tratamiento con anastrozol en pacientes con tumores de receptores hormonales positivos.
donde comprar esteroides de forma segura online en espana
Reducción en la incidencia de cáncer de mama contralateral en pacientes que reciben anastrozol como tratamiento adyuvante para el cáncer de mama inicial.
Tratamiento avanzado del cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas.
¿Cuáles son las contraindicaciones de anastrozol??
Anastrozol está contraindicado para mujeres embarazadas, lactantes y pacientes con hipersensibilidad a anastrozol o cualquier otro componente de la fórmula.
Categoría de riesgo en el embarazo: x.
Este medicamento no debe ser utilizado por mujeres embarazadas o que pueden quedar embarazadas durante el tratamiento.
La tableta de anastrozol se debe comer con agua, preferiblemente a la misma hora todos los días.
Este medicamento no debe romperse ni masticarse.
Adultos (incluidos los ancianos)
1 mg oral una vez al día.
Niños
El uso de anastrozol no se recomienda en los niños, ya que la efectividad no se estableció en esta población.
Insuficiencia renal o hepática
No se recomiendan cambios de dosificación.
A menos que se especifique lo contrario, las siguientes categorías de frecuencia se calcularon a partir del número de eventos adversos reportados en un gran estudio de fase III realizado en 9366 mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama operable tratado durante 5 años. La frecuencia dentro del grupo de tratamiento comparativo o en caso de que el investigador considerara la frecuencia relacionada con el fármaco del estudio.
Frecuencia
Reacciones adversas
Muy común (> 10%)
Artralgia y rigidez *** de las articulaciones, artritis
Pérdida de cabello (alopecia) ***, reacciones alérgicas
Somnolencia ***, síndrome del túnel carpiano*, trastornos sensoriales (incluida parestesia, pérdida y cambio de sabor)
Aumento de la fosfatasa alcalina, alanina aminotransferasa y aspartato aminotransferasa
Sequedad vaginal ***, sangrado vaginal **/***
Dolor de hueso, mialgia
Hipercalcemia (con o sin mayor hormona paratiroidea)
Gam y rango de bilirrubina, hepatitis
Dedos
Eritema multiforme, reacciones anafilactoides, vasculitis cutánea (incluidos los informes de henoch-schönlein púrpura))
Síndrome de Stevens-Johnson, Angioedema
* En estudios clínicos, se informó síndrome del túnel carpiano en mayores cantidades en pacientes que recibieron anastrozol que en tamoxifeno tratado. Sin embargo, la mayoría de estos eventos ocurrieron en pacientes con factores de riesgo identificados para el desarrollo de estas afecciones.
** Se informó comúnmente el sangrado vaginal, especialmente en pacientes con cáncer de mama avanzado y durante las primeras semanas después de cambiar el tratamiento hormonal para el tratamiento con anastrozol. Si persiste el sangrado, se debe considerar una evaluación adicional.
*** Las reacciones adversas fueron principalmente livianas o moderadas, excepto la anorexia que era ligera.
En un gran estudio de fase III realizado en 9366 mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama separable tratado durante 5 años, los eventos de isquemia cardiovascular se informaron con mayor frecuencia en pacientes tratados con anastrozol en comparación con los tratados con tamoxifeno, aunque esta diferencia no es estadísticamente significativa significativa significativa estadísticamente significativa. La diferencia observada se debió principalmente a más informes de angina pector y se asoció con el subgrupo de pacientes con enfermedad cardíaca preexistente.
En casos de eventos adversos, notifique al Sistema de Notificación de Vigilancia Sanitaria – Notivisa, disponible en WWW.Anvisa.Gobierno.Br/HotSe/Notivisa/Index.HTM, o para la vigilancia de salud estatal o municipal.
Superdosa: ¿Qué sucede si toma una dosis del anastrozol más grande de lo recomendado??
La experiencia clínica con una sobredosis accidental de anastrozol es limitada. No hay informes en los que el paciente haya tomado más de 60 mg. No se observaron efectos tóxicos o efectos adversos clínicamente relevantes.
Se observó toxicidad aguda en animales con una dosis superior a 45 mg/kg (equivalente a 2.7 g). Los estudios clínicos se realizaron con varias dosis de anastrozol, hasta 60 mg en una sola dosis, administradas en voluntarios masculinos sanos y hasta 10 mg por día, administradas en mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama avanzado. Estas dosis fueron bien toleradas. No se ha establecido una dosis única de anastrozol que resulte en síntomas que ponen en riesgo sus vidas.
No existe un antídoto específico contra la sobredosis y el tratamiento debe ser sintomático. En el tratamiento de una sobredosis, uno debe considerar la posibilidad de que se hayan tomado múltiples agentes. Se puede inducir vómitos si se despierta al paciente. La diálisis puede ser útil porque el anastrozol no tiene una alta conexión con las proteínas. Se indican medidas de apoyo generales, incluida la monitorización frecuente de signos vitales y la observación estrecha del paciente.
En caso de intoxicación, llame al 0800 722 6001, si necesita más pautas.
Interacción de drogas: ¿Cuáles son los efectos de tomar anastrozol con otros remedios??
Los estudios de interacción clínica con antipirina y cimetidina indican que es poco probable que la administración concomitante de anastrozol y otros medicamentos dan como resultado interacciones fármacos clínicamente significativas mediadas por el citocromo P450.
Una revisión de la base de datos de estudios clínicos sobre seguridad no ha revelado evidencia de interacciones clínicamente significativas en pacientes con anastrozol que también recibieron otros medicamentos generalmente recetados. No hubo interacciones clínicamente significativas con el biposfeno. El tamoxifeno y/u otros tratamientos de estrógenos no deben administrarse concomitantemente con anastrozol, porque pueden disminuir su acción farmacológica.
¿Qué cuidado debo tomar al usar anastrozol??
El anastrozol no se recomienda en niños o mujeres en premenopáusica porque la seguridad y la efectividad no se establecieron en este grupo de pacientes. El anastrozol no se investigó en pacientes con insuficiencia renal o hepática grave. El riesgo/beneficio potencial para dichos pacientes debe evaluarse cuidadosamente antes de la administración de anastrozol.
El anastrozol disminuye los niveles circulantes de estrógenos, puede causar una reducción en la DMO (densidad mineral ósea) y, como posible, consecuencia, un mayor riesgo de fracturas. Este posible mayor riesgo debe controlarse de acuerdo con las pautas de tratamiento para el control de la salud ósea en mujeres posmenopáusicas.
Efectos sobre la capacidad de impulsar registros y operar máquinas
Es poco probable que el anastrozol comprometa la capacidad del paciente para conducir u operar máquinas. Sin embargo, la aparición de Astenia y somnolencia se ha descrito con el uso de este medicamento. En la validez de estos síntomas, se debe tener precaución al conducir u operar una máquina.
Categoría de riesgo en el embarazo: x
Este medicamento no debe ser utilizado por mujeres embarazadas o que pueden quedar embarazadas durante el tratamiento.
El uso de anastrozol está contraindicado durante la lactancia.
Este medicamento contiene lactosa (93.00 mg/comprimido), por lo tanto, debe usarse con precaución en pacientes con intolerancia a la lactosa.
Este medicamento puede causar dopaje.
¿Cuál es la acción de la sustancia anastrozol??
Resultados de efectividad
Un extenso programa de estudios clínicos de fase III mostró que el anastrozol es un tratamiento efectivo del cáncer de mama inicial y el cáncer de mama avanzado, adecuado para la terapia endocrina en mujeres posmenopáusicas.
Tratamiento adyuvante primario en el cáncer de mama inicial
En un amplio estudio de fase III, realizado en 9366 mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama con tumbado tratado durante 5 años, el anastrozol fue estadísticamente superior al tamoxifeno con respecto a la supervivencia libre de enfermedades. Se observó una mayor magnitud de los beneficios para la supervivencia libre.
El anastrozol fue estadísticamente superior al tamoxifeno en comparación con el tiempo hasta la recurrencia. La diferencia fue más magnitud que la supervivencia sin enfermedad tanto para las poblaciones de tratamiento (IDT) como para el receptor hormonal positivo.
El anastrozol fue estadísticamente superior al tamoxifeno en términos de tiempo hasta la recurrencia de la distancia. También hay una tendencia numérica a favor de anastrozol para la supervivencia libre de enfermedades a distancia.
La incidencia de cáncer de mama contralateral se redujo estadísticamente a anastrozol en comparación con el tamoxifeno.
El beneficio de la supervivencia del tamoxifeno global se mantuvo con anastrozol. Un análisis de tiempo adicional hasta la muerte después de la recurrencia mostró una tendencia numérica a favor de anastrozol en comparación con el tamoxifeno.
En general, el anastrozol fue bien tolerado. Los siguientes eventos adversos se informaron independientemente de la causalidad. Los pacientes que recibieron anastrozol tuvieron una disminución en los fogachos, hemorragia vaginal, secreción vaginal, cáncer de endometrio, eventos venosos tromboembólicos y eventos cerebrovasculares isquémicos en comparación con los pacientes que reciben tamoxifeno. Los pacientes que recibieron anastrozol tuvieron un aumento en los trastornos articulares (incluida la artritis, la artrosis y la artralgia) y las fracturas en comparación con los pacientes que recibieron tamoxifeno. Se observó una tasa de fractura de 22 a 1000 pacientes por año con anastrozol y 15 a 1000 pacientes por año con el grupo de tamoxifeno en un seguimiento medio de 68 meses. La tasa de fractura para el anastrozol fue menor que las fracturas promedio reportadas en la población posmenopáusica de una edad similar. La combinación de anastrozol y tamoxifeno no mostró ningún beneficio con respecto a la eficacia en comparación con el tamoxifeno en todos los pacientes, así como la población positiva del receptor hormonal. Este brazo de tratamiento se suspendió del estudio.
Tratamiento adyuvante del cáncer de mama inicial para pacientes sometidos a tratamiento con tamoxifeno
En un estudio de fase III (ABCSG 8), realizado en 2579 mujeres posmenopáusicas con receptor hormonal positivo de cáncer de mama inicial, los pacientes que estaban sometidos a tratamiento adyuvante con tamoxifeno tuvieron una supervivencia libre de una mayor enfermedad cuando se reemplazó el tratamiento por anastrozol en comparación con aquellos que retiraron con tamoxifeno.
El tiempo para cualquier recurrencia, recurrencia local o recurrencia de distancia y tiempo de recurrencia a distancia confirmó una ventaja estadística de anastrozol, consistente con los resultados de supervivencia libres de enfermedad. La incidencia de cáncer de mama contralateral fue muy baja en ambos brazos del tratamiento, con una ventaja numérica para el anastrozol. La supervivencia global fue similar a ambos grupos de tratamiento.
Dos estudios similares (GABG/ARNO95 e ITA) con anastrozol, así como un análisis combinado de ABCSG 8 y GABG/ARNO 95, respaldan estos resultados.
El perfil de seguridad de Anastrazol en estos tres estudios fue consistente con el perfil de seguridad conocido establecido en mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama inicial receptor hormonal positivo.
Estudio de anastrozol con bifosfona, riseronado (Saber).
Densidad mineral ósea (DMO)
En el estudio de sable de fase III / IV, 234 mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama inicial con receptor hormonal positivo tratado con anastrozol se estratificaron en grupos de riesgo bajo, moderado y alto. Todos los pacientes recibieron tratamiento con vitamina D y calcio. Los pacientes del grupo de bajo rendimiento recibieron solo anastrozol, los pacientes del grupo de riesgo moderado fueron asignados al azar para recibir más anastrozol bifosfonado o más anastrozol de placebo y los pacientes con un grupo de alto riesgo recibieron más anastrozol biphosfona. El análisis principal de 12 meses mostró que los pacientes que ya tenían riesgo moderado a alto tenían su salud ósea (evaluada por DMO y marcadores de comercio y resorción ósea) controlados con éxito con anastrozol en combinación con un biphosfano. Además, no se observaron cambios de DMO en el grupo de bajo riesgo tratado con anastrozol y vitamina D y calcio solamente. Estos resultados se reflejaron para cambiar la variable de eficacia secundaria de los parámetros iniciales del DMO de cadera total en 12 meses. Este estudio proporciona evidencia de que las mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama inicial con programación de tratamiento de anastrozol deben controlar su condición ósea de acuerdo con las pautas de tratamiento disponibles para mujeres posmenopáusicas con un riesgo similar de fractura.
Lípidos
En el estudio de Sabre, hubo un efecto neutral en los lípidos en plasma tanto en pacientes con anastrozol como en pacientes con anastrozol más una bíptica.
Características farmacológicas
Propiedades farmacodinámicas
Anastrozol es un potente inhibidor no hormonal de la aromatasa y altamente selectivo. En las mujeres posmenopáusicas, el estradiol se produce principalmente a partir de la conversión de androstenediona en estrona a través del complejo enzimático aromatasa en tejidos periféricos. Posteriormente, el estrona se convierte en estradiol. Se ha demostrado que la reducción en los niveles circulantes de estradiol produce un efecto beneficioso en mujeres con cáncer de seno. En mujeres posmenopáusicas, el anastrozol a una dosis diaria de 1 mg, produjo una supresión excesiva de más del 80%, utilizando un método altamente sensible.
El anastrozol no tiene actividad progestogénica, androgénica o estrogénica.
Las dosis diarias de anastrozol de hasta 10 mg no tienen ningún efecto sobre la secreción de cortisol o aldosterona antes o después del estímulo con ACTH (hormona adenocorticotrófica). Por esta razón, no es necesario administrar suplementos de corticosteroides.
Propiedades farmacocinéticas
La absorción de anastrozol es rápida y las concentraciones plasmáticas máximas ocurren típicamente dentro de las 2 horas posteriores a la administración (en condiciones de ayuno). El anastrozol se elimina lentamente, con una vida media de eliminación de plasma de 40 a 50 horas. El alimento reduce ligeramente la velocidad de absorción, pero no el alcance de la absorción. No se espera que un pequeño cambio en la tasa de absorción resulte en un efecto clínicamente significativo sobre las concentraciones plasmáticas sobre el equilibrio dinámico durante la administración de una dosis diaria de anastrozol. Después de 7 dosis (dosis de 1 mg/día), se obtienen aproximadamente del 90% al 95% de las concentraciones plasmáticas de anastrozol en el equilibrio dinámico. No hay evidencia de que los parámetros farmacocinéticos de anastrozol dependan del tiempo o la dosis.
La farmacocinética de la anastrozol es independiente de la edad en mujeres posmenopáusicas.
En niños con ginecomastia de la pubertad, el anastrozol se absorbió rápidamente, ampliamente distribuido y eliminado lentamente (vida media aproximadamente 2 días). Los parámetros farmacocinéticos en niños eran comparables a los de las mujeres posmenopáusicas. El aclaramiento de anastrozol fue menor y la exposición fue mayor en las niñas, con amplia distribución y eliminación lenta (vida media estimada de aproximadamente 0.8 días).
El anastrozol tiene solo el 40% de la conexión de proteína en plasma.
El anastrozol se metaboliza ampliamente por mujeres posmenopáusicas y menos del 10% de la dosis se excreta en la orina en forma sin cambios dentro de las 72 horas de la administración. El metabolismo del anastrozol ocurre por N-DealChlation, Hydroxilación y glucuronidación. Los metabolitos se excretan principalmente a través de la orina. El triazol, el metabolito principal en plasma y orina, no inhibe la aromatasa.
La aparente aclaración oral de anastrozol en voluntarios con cirrosis hepática o insuficiencia renal estable se ha situado dentro del intervalo observado en voluntarios normales.
Datos de seguridad preclínica
Toxicidad aguda
En estudios de toxicidad de roedores agudos, la dosis letal mediana de anastrozol fue mayor de 100 mg/kg/día por vía oral y superior a 50 mg/kg/día por intraperitoneal. En el estudio de la toxicidad aguda oral en perros, la dosis letal media fue mayor de 45 mg/kg/día.
Toxicidad crónica
Estudios de toxicidad de dosis múltiples usaron ratas y perros. No se establecieron niveles para anastrozol en estudios de toxicidad, pero los efectos que se observaron con la dosis baja (1 mg/kg/día) y con dosis media (perros: 3 mg/kg/día; ratas: 5 mg/kg/día ), estaban relacionados con los inductores farmacológicos o enzimáticos de anastrozol y no fueron acompañados de cambios tóxicos o degenerativos.
Mutagenicidad
Los estudios de la toxicología genética con anastrozol demuestran que no es mutagénico o classtonogénico.
Toxicología reproductiva
La administración oral de anastrozol en ratas y bunners embarazadas no produjo efectos teratogénicos a dosis de hasta 1.0 y 0.2 mg/kg/día, respectivamente. Los efectos que se han observado (aumento de la placenta en ratas y embarazo de conejo) se relacionaron con la farmacología del compuesto.
La administración de anastrozol oral en ratas condujo a la alta incidencia de infertilidad en la dosis de 1 mg/kg/día y una mayor prevaluación de la preimplementación a una dosis de 0.02 mg/kg/día. Estos efectos se relacionaron con la farmacología del compuesto y se invirtieron por completo después de un período de 5 semanas sin tratamiento.
La supervivencia de los niveles de las ratas que recibieron anastrozol en dosis > Se comprometió 0.02 mg/kg/día (desde el día 17 de la gestación hasta el día 22 después del parto). Estos efectos se relacionaron con los efectos farmacológicos del compuesto en el parto. No hubo reacciones adversas en el comportamiento o el rendimiento reproductivo de la basura de primera generación atribuible al tratamiento materna con anastrozol.
Carcinogenicidad
Un estudio de dos años sobre oncogenicidad nominal dio como resultado un aumento en la incidencia de neoplasias hepáticas y pólipos del estroma uterino en hembras y adenomas tiroideos en hombres con dosis altas (25 mg/kg/día). Estos cambios ocurrieron con una dosis que representa una exposición 100 veces mayor que las dosis terapéuticas en humanos, y no se consideran relevancia clínica.
Un estudio de dos años sobre la oncogenicidad de los ratones dio como resultado la inducción de tumores benignos ováricos y modificaciones en la incidencia de neoplasias linforéticas (menos sarcomas histocíticos en mujeres y más muertes resultantes de linfomas). Estos cambios se consideran como consecuencia de la inhibición específica de la aromatasa en el ratón, sin relevancia clínica en el tratamiento de pacientes con anastrozol.
- Buly del profesional del procedimiento profesional medicinal .
El contenido de este folleto de paquete se extrajo manualmente del folleto original, bajo supervisión técnica del farmacéutico responsable: Rafaela Sarturi Sitiniki (CRF-PR 37364). Ver el folleto original. Última actualización: 9 de julio de 2020