Hace años la familia ha sido atacada en sus valores morales y espirituales, familias incompletas a causa de divorcios (ya sea porque se acabo el amor o por promiscuidad), la falta de tiempo de los padres hacia los hijos a causa del trabajo u ocupaciones, que hacen que los hijos aprendan de ejemplos ajenos a la familia como la televisión, Internet, amigos o ídolos de donde se toman ejemplos muy distintos a lo que Dios realmente quiere para cada miembro de la familia. Es, por lo tanto necesario, cambiar la parte que nos corresponde, nuestra familia. Volvernos nuevamente al plan que Dios tiene para la familia. Es fundamental que Dios sea el centro de la familia, para que su Palabra (LA BIBLIA) sea la base de los valores familiares y su amor nos ayude a crear lazos más fuertes entre los miembros de la familia.
I EL ORIGEN DE LA FAMILIA SEGÚN LA BIBLIA
“Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo guardase… Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él… Entonces Jehová Dios hizo caer sueño profundo sobre Adán, y mientras éste dormía, tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar. Y de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre… Y estaban ambos desnudos, Adán y Eva, y no se avergonzaban” (Génesis 2:15, 18, 21, 22, 25). El único registro verídico y completo que tenemos del origen de la familia, se encuentra en las Sagradas Escrituras. Según la Biblia, la familia fue instituida por Dios mismo. Fue la manifestación de un Dios bueno, que desea la felicidad de sus hijos terrenales. En el sexto día de la creación, luego que Dios hubo creado un ambiente hermoso y encantador para los seres humanos, puso en éste a la primera pareja para que lo gozara. ¡Qué Dios tan bueno! Fue como un padre que cuando su hijo se casa, le provee todo lo necesario con la única condición de que le den nietos para disfrutarlos. En el Edén, Adán y Eva disfrutaban de árboles frutales, flores bellas y olorosas, animales que les obedecían, agua pura y cristalina, una casa hecha con enramadas y un clima confortable. ¿Qué más podrían necesitar?
Hoy por desconocer el plan de Dios para la familia, encontramos matrimonios destruyéndose, la familia le ha dado la espalda a Dios y el resultado cada día es desastroso. Es por ello que debemos ver qué es lo que Dios a través de su palabra diseño para la familia.
II EL ROL DEL HOMBRE DENTRO DEL MATRIMONIO. El reto más alto y sublime de todo hombre, más que cualquier otro, de tipo profesional, económico, etc. es el ser capaz de llegar a ser un esposo a la altura del estándar de Dios. Con frecuencia en nuestra cultura, se nos ha enseñado un modelo de hombría falso, que consiste en aquel que tiene poder, fama, riquezas y muchas mujeres, sin embargo, un hombre de verdad es aquel que es capaz de satisfacer a una sola, en todas sus necesidades en toda su vida.
Tener el carácter de esposo que Dios demanda de nosotros, requiere de una gran responsabilidad para cumplir tus promesas, y ser un hombre tan firme como el acero, pero a la vez, tan tierno como un niño, capaz de llorar y entender su necesidad de un padre celestial. Debido a la grandeza de esta responsabilidad, es fundamental tener la humildad necesaria para reconocer que necesitamos de un ejemplo de hombría a seguir, y no ha existido ni existirá otro mejor que el que nos dio Jesucristo. Jn. 15:5, Prov. 2:1-5
CARACTERISTICAS BIBLICAS DE UN ESPOSO: UN hombre que conoce los propósitos de Dios para el matrimonio 1 Tes. 4:2-5
- El esposo es el líder. 1 Tim. 3:4, Luc. 22:24-27
- El esposo es el proveedor. 1 Tim. 5:8
- El esposo es el sacerdote. Isa. 61:1
- El esposo es el que ama y enseña a amar. Efe. 5:25
EJEMPLOS PRACTICOS QUE DEBE DAR UN HOMBRE: No dar atenciones a alguien, si no se las da a su esposa primero. (Candil de la calle, oscuridad de la casa) mostrarle a su mujer que es lo más importante para él. Administrar su tiempo en base a prioridades: Relación con Dios, esposa, hijos, provisión para su familia, familiares, nuestra congregación. Con relación a su esposa debe: Protegerla físicamente. Cuidarla, Proveer,
Cuidarla En el área psicológica: En el área espiritual: Velar para que ella crezca, se desarrolle y madure. (Ef. 5:26-27). Si la esposa no madura, ni supera hábitos carnales, muchas veces es porque el esposo no está asumiendo su rol. Pero cuando el hombre ejerce el liderazgo espiritual que debe ejercer vendrá el cambio en la esposa. El clima espiritual del hogar está marcado por hombre.
III EL ROL DE LA MUJER DENTRO DEL MATRIMONIO Gal. 3:26. Gran parte de la historia de la humanidad, se ha caracterizado, por el abuso o menosprecio de los mas débiles, el hombre ha usado su fuerza para humillar y oprimir a la mujer. Aun en las religiones, en su gran mayoría, especialmente las orientales, han dado a la mujer un papel secundario, o en ocasiones nulo, ante el hombre. Aun las leyes muchas veces muestran una gran parcialidad a favor del sexo masculino. Sin embargo, el texto anterior de la Biblia, nos muestra una perspectiva diferente acerca de lo que Dios piensa sobre la mujer, Dios no hace acepción de personas Col. 3:25. Por lo tanto, aunque la mujer tiene una función diferente a la del hombre en el plan de Dios, para él ambos son igual de valiosos, ya que el dio su vida por los dos. 1 Ped. 3:7; Dios dijo que no era bueno que el hombre este solo, y es por eso que creo a la mujer como una ayuda o complemento idóneo o insustituible. La mujer solo podrá sentirse plenamente realizada, si cumple el propósito por el cual fue creada.
DEFINICION DE ESPOSA: DEFINICION BIBLICA: compañera, amiga, ayuda idónea o insustituible. La mujer como esposa, fue creada por Dios para llenar un vacío en el hombre que solo ella puede llenar.
¿CÓMO PUEDE LA MUJER LLENAR ESE VACIO?
Estando sujeta voluntariamente. Efe. 5:22-23, Col. 3:18; La sujeción es un medio de protección, por el propio bienestar de la mujer. 1 Cor. 11:8-10; cuando la esposa vive bajo la autoridad de su esposo, puede moverse con gran libertad en las cuestiones espirituales, protegida de muchas artimañas o engaños del enemigo. La sujeción es una demostración de sabiduría. Prov. 14:1; Siendo una mujer de belleza interior que por consiguiente se refleje al exterior. Prov. 15:13, 31:30, Cant. 1:15; Siendo fiel. Prov. 31:11, 1 Cor. 7:4; Siendo responsable y no descuidando sus funciones, primeramente de esposa y luego de madre. Prov. 31:11-15; Siendo administradora responsable (aunque el esposo es el proveedor) Prov. 31: 16, 27; Siendo previsora. Prov. 31:21; Dice Efesios 5:22: “Esposas, sométanse a sus propios esposos como al Señor” y más adelante en Efesios 5:33: “que la esposa respete a su esposo.”
IV EL ROL DE LOS PADRES. El mandamiento más grande en la Escritura es este: “Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas.” (Deuteronomio 6:5) Retrocediendo al verso 2, leemos, “… Para que temas a Jehová tu Dios, guardando todos sus estatutos y sus mandamientos que yo te mando, tu, tu hijo, y el hijo de tu hijo, todos los días de tu vida, para que tus días sean prolongados.” Siguiendo los versos, más adelante dice, “Y esas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes” (versos 6-7).
La historia hebrea revela que el padre debía ser diligente en instruir a sus hijos en los caminos y las palabras del Señor para su propio desarrollo espiritual y bienestar. El padre que era obediente a los mandamientos de las Escrituras hacía esto justamente. La importancia primaria de este pasaje es la responsabilidad de los padres en el hogar de que los niños puedan ser criados en la “disciplina y amonestación del Señor”, Esto nos lleva a un pasaje en el Libro de los Proverbios, 22:6; “Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo (conforme se haga mayor) no se apartará de él.” Instruir, se refiere a las primeras enseñanzas que un padre y madre deben dar a su hijo, esto es; su educación temprana. El instruir tiene como objetivo colocar ante el niño la forma de vida prevista para él. El iniciar la educación del niño de esta manera es de gran importancia, al igual que un árbol sigue la inclinación de sus primeros tres años.
Un pasaje del Nuevo Testamento que nos da una clara ilustración de la instrucción del Señor a un padre en relación con la crianza de sus hijos es: Efesios 6:4; este es un breve sumario de instrucción a los padres, representada aquí por el padre, expuesto de una manera negativa y positiva. “Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor.”
V EL ROL DE LOS HIJOS. Deberes de los hijos. El respeto a los padres se revela en la docilidad y la obediencia verdaderas. «Guarda, hijo mío, el mandato de tu padre y no desprecies la lección de tu madre…en tus pasos ellos serán tu guía; cuando te acuestes, velarán por ti; conversarán contigo al despertar» (Pr 6,20-22). «El hijo sabio ama la instrucción, el arrogante no escucha la reprensión» (Pr 13,1;). Mientras vive en el domicilio de sus padres, el hijo debe obedecer a todo lo que estos dispongan para su bien o el de la familia. «Hijos, obedeced en todo a vuestros padres, porque esto es grato a Dios en el Señor» (Col 3,20; cf Ef 6,1).
El hijo cristiano cuida de tu padre en su vejez, y en su vida no le causa tristeza.
De todo lo anterior que hemos tratado hasta aquí, ¿Cómo rescatar estos valores? Púes comencemos por el Devocional Familia.
VI EL DEVOCIONAL FAMILIAR
¿POR QUÉ CELEBRARLO? Con un tiempo diario que dediquemos a nuestros hijos veremos resultados extraordinarios. En Deuteronomio 6:6-7 Dice “Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablaras de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes.”Prácticamente Dios nos ordena a enseñar de su palabra a nuestros hijos en todo momento que tengamos disponible. El hermano Billy Graham escribe:
Siete razones por las que se debe celebrar el devocional familiar.
1. Une la vida hogareña y pone la fe en lugar de la desavenencia.
2. Da al grupo familiar un sentido de la presencia de Dios.
3. Muestra a los niños que Dios es importante para el vivir de cada día y no solo un ser que adora los domingos.
4. Da a los miembros de la familia una oportunidad para el examen de conciencia y la confesión de los pecados.
5. Fortalece a los miembros de la familia para las tareas y responsabilidades que van a afrontar durante el día.
6. Nos aísla contra las ofensas y desacuerdos que puedan ocurrir en el trascurso del día
7. Complemente el trabajo de la iglesia y hace de nuestro hogar un santuario donde se honra a Cristo.
BENDICIONES Y RESULTADOS DE PONERLO EN PRÁCTICA:
a. La bendición de Dios estará sobre la familia.
(Deut. 7:12-26) Y por haber oído estos decretos y haberlos guardado y puesto por obra, El Señor tu Dios guardará contigo el pacto y la misericordia que juró a tus padres, y te amará y te bendecirá, y te multiplicará y bendecirá el fruto de tu vientre y el fruto de tu tierra, tu grano, tu mosto, tu aceite…
b. Se creará el hábito de adorar a Dios. Salmo 111 ó 103.
c. Se formará el mejor modelo a seguir para los niños y otros.
d. Estimulará en los hijos un amor por lo espiritual. Colosenses 3: 1-4.
e. Facilitarán una mayor comunicación entre los miembros de la familia.
f. Permitirán la posibilidad de tener experiencias cristianas dentro de la familia: Práctica del perdón, la gracia, el poder, la fe y el amor que viene de Dios.
Conclusión. La Biblia y sus enseñanzas hoy más que nunca es necesaria. La estabilidad de la familia en la nuestra sociedad solo va prevalecer si los principios establecidos por Dios desde el principio lo retomamos, lo hará usted. Oremos.