¿QUIÉNES SOMOS LOS BAUTISTAS? Nuestra identidad denominacional.
18 Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. 19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; 20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén. Mateo 28: 18 – 20;
William (Guillermo) Carey “Padre de las misiones modernas”
LOS BAUTISTAS Y LAS MISIONES
Las iglesias bautistas son un grupo de iglesias cristianas evangélicas, vinculadas por unas creencias y organización eclesiástica comunes, cuya doctrina distintiva es considerar que el bautismo debe realizarse únicamente a los creyentes adultos (y no a los niños), y que hay que hacerlo por inmersión en agua (en vez de por afusión o aspersión). En sus comienzos como denominación fueron perseguidos tanto por los católicos como por otras iglesias protestantes. La Alianza Mundial Bautista tiene más de (En 2002), 100 millones de bautistas en todo el mundo, y más de 33 millones en Norteamérica.2 La asociación bautista más grande es la Convención Bautista del Sur, con más de 16 millones de miembros en sus iglesias asociadas.3
1) INICIADORES DE LAS MISIONES MUNDIALES. Muchos historiadores atribuyen a los bautistas el comienzo del movimiento moderno de misiones. Es verdad que existían misiones antes de Guillermo Carey; pero el espíritu y el ejemplo de Carey prendió una llama que se extendió por doquier; y aún sigue haciéndolo. En este espíritu, el movimiento prosigue.
William (Guillermo) Carey “Padre de las misiones modernas” William (Guillermo) Carey nació en una aldea de Inglaterra, 17 agosto 1761. Fue un instrumento escogido para llevar a cabo numerosas obras en el mundo. Lo que hizo llegó a ser conocido por muchos y conmovió a incontables, de manera que ha sido llamado por muchos el “padre de las misiones modernas”. Él fue conocido primeramente como zapatero remendón.
Fue misionero y ministro bautista, y uno de los fundadores de la Sociedad Misionera Bautista. Como misionero en la colonia danesa Serampore en India, tradujo la Biblia al Bengalí, al Sánscrito, y a otras lenguas y dialectos. Trabajo como profesor por 30 años y eso le dio de la oportunidad de trabajar en idiomas de tal manera que antes de morir él había traducido la Biblia completa en 6 idiomas, casi toda la Biblia en 3 idiomas más, el Nuevo Testamento en 21 idiomas y porciones del Nuevo Testamento en 5 otros idiomas.
A los 21 años de edad ya dominaba el latín, el griego, el hebreo y el italiano, e iniciaba con el danés y el francés. Un día, en un momento de quietud en su trabajo (vendiendo zapatos), escuchó el llamado de Dios. Escuchó: “si el deber de todo hombre es escuchar el evangelio… entonces, es el deber de aquellos a los que se les ha encomendado con el evangelio es aspirar a llevarlo a todas las naciones” y él susurró: “Heme aquí, envíame a mí”.
En 1793, él y su familia (su esposa Dorothy y dos hijos en ese momento) fueron a la India. Luego de un viaje de cinco meses en barco llegaron al país. Su inicio no fue fácil, comenzando por el viaje, mismo en el cual vivió una tormenta muy fuerte, y luego enfermedades y hambrunas. Su ministerio no fue fácil. Sin embargo, sabía que Dios le había llamado y fue persistente en la evangelización en medio de la idolatría y de la indiferencia. Pasó años de trabajar sin ver fruto (ni un convertido hindú en siete años), deudas, deterioro mental de su esposa, muerte; solo por la gracia de Dios, Carey persistía en el llamado de Cristo. Fue quien dijo la famosa frase: “Espera grandes cosas de Dios e intenta grandes cosas para Dios”.
Existen al menos cuatro instituciones académicas con su nombre, William Carey International University en Pasadena, California, Carey Theological College1 en Vancouver, Columbia Británica, Carey Baptist College, y William Carey University, Hattiesburg, Mississippi.
En la actualidad, las iglesias bautistas se unen en Convenciones y Asociaciones para sostener a miles de misioneros en el mundo.
MISIONEROS FORÁNEOS EN NUESTRO PAÍS. (Fotos) Decenas de familias misioneras americanas vinieron a nuestro país, las fotos corresponde aquellos que personalmente conocí y trate, grandes apóstoles modernos de la fe, los hermanos que tienen años desde la fundación de nuestra Iglesia PIBM. Seguramente conocieron a muchos otros.
En nuestro país tenemos nuestra propia historia de misioneros nacionales
MISIONEROS NACIONALES. La historia de los misioneros nacionales comenzó cuando Shelby Smith mandó desde los E.E.U.U, después de la muerte de su esposa, una ofrenda para comenzar la obra que ellos hubieran querido hacer, y las hermanas ecuatorianas comenzaron a orar.
Las hermanas de la Unión Femenil dirigida por la Hna. Lastenia de Carchi, pidieron con urgencia responder el llamado de Dios; se organizaron como U.F.M.E. y empezaron a promover la ofrenda bajo el nombre de Betty de Smith, la U.F.M.E. decidió guardar el fondo enviado para sostener a una pareja misionera.
En el año 1974 se formó la Junta de Avance Misionero y ésta preparó los requisitos para los candidatos llamados por Dios a la obra misionera Ecuatoriana.
4 de abril de 1977 se reúne en Ambato la Junta de Avance Misionero de la Convención, con los Hnos. Edgar y Deyanira de Zea, para dar inicio al plan de Obra Bautista con misioneros nacionales. El siguiente día los pioneros misioneros nacionales Edgar y Deyanira de Zea con sus hijos llegan al puyo, empezando una nueva etapa en la obra bautista en el Ecuador.
En mayo de 1984 nombraron la segunda pareja de misioneros nacionales: Eusebio y María Trinidad Pinguil, fueron comisionados para la obra quechua en el sector de Cañar y Tambo, con sus hijos Narcisa, Alfredo, Juan Eusebio y María Trinidad, sufrieron mucha persecución; pero en 1987 ya contaban con 12 iglesias y más de 40 misioneros.
En 1985 nombraron a la tercera pareja misionera; Abel Solórzano y Elena, con sus hijos William, Uriel y Daniel.
En 1989 la familia compuesta por José Morales y Alicia Pilutuña Fueron elegidos en Quito, fueron elegidos como misioneros Nacionales en la ciudad de Tena en el oriente del Ecuatoriano.
El 1 de julio de 1990 los Hnos. Jorge y Elsa de Rodríguez comienzan su ministerio como misioneros Nacionales en la ciudad de Tena, en el oriente Ecuatoriano.
En 1993 en Loja, se posesiono a la Hna. Consuelo Cuichan como la Primera misionera Nacional soltera.
En 1995, empezaron a trabajar con la Convención Bautista de Brasil bajo CONVENIO, los siguientes hermanos:
EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS
· En el Triunfo: Pablo Josué Pazmiño y Sulay Cajas
· En Yaguachi: Marcos Mauricio Campoverde y Jazmín Andrade
·EN LA PROVINCIA DE LOS RIOS
· En Quevedo: Eduardo Tupay Vargas y esposa Luz Ofelia Rendón
En el año 1997 se nombraron nuevos misioneros bajo este convenio.
Conclusión. Los bautistas se han destacado por su espíritu misionero, su fidelidad al llamado del señor Jesucristo, y a su fidelidad a los principios neo testamentarios. Gracias a ellos el pueblo evangélico bautista se ha ganado el respeto en el mundo y de otros grupos evangélicos que a estas alturas reconocen el aporte valioso que los bautistas han hecho al cristianismo y su desarrollo.
La tarea misionera en el mundo no se ha acabado. Los bautistas continúan enviando misioneros a lugares apartados donde le evangelio todavía no es conocido. En los países donde la obra está desarrollándose se forman juntas misioneras para continuar con el ejemplo de los pioneros misioneros, la mies sigue mucha y necesitamos más obreros, pastores y misioneros que continúen con este ejemplo que nos han legado los primeros embajadores que llegaron a nuestras tierras.
“porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo. 14 ¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? 15 ¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!” Romanos 10:13-15;
Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mí. Isaías 6:8;
El Señor sigue llamando a obreros a su mies… oremos.
Ayuda.
Baker, Los Bautistas en la Historia. C.B.P.
Jhonny Quinde Ávila – HISTORIA DE LA OBRA BAUTISTA EN ECUADOR – Seminario Teológico Bautista del Ecuador. Facultad de Teología de Guayaquil. Guayaquil-Ecuador año 2002.
Un buen sumen sobre los misioneros bautistas, pero seria bueno actualizar los datos al 2015 quienes continúan la obra misionera bautista, y la biografía de cada misioneros para que conozcan nuestros niños en las iglesias para que sientan el llamado desde pequeños.
Un buen resumen sobre los misioneros bautistas, pero seria bueno actualizar los datos al 2015 quienes continúan la obra misionera bautista, y la biografía de cada misioneros para que conozcan nuestros niños en las iglesias para que sientan el llamado desde pequeños.
En algún momento lo haremos, gracias por su cometario.
Me gustaria tener mas informacion sobre este ministerio.Bendiciones
Dirijo a Mensajeras y Embajadores del Rey,
Que posibilidad hay de que me proporcionen las biografias de los misioneros nacionales al 2016, mis niños deben conocer quienes son los misioneros bautistas actuales y donde realizan actualmente sus ministerios para poder graduarse en sus respectivos pasos.
Gracias por su ayuda.