Saludos amados hermanos. El día de hoy vamos a dar inicio a nuestra última serie de predicaciones del 2013, nos hemos adelantado una semana de lo que estaba planificado. Al compartir estas enseñanzas lo hago con la humildad del caso pues no pretendo ser un experto en el tema. Tengo el interés de despertar en usted el deseo de esperar con expectativa la venida de nuestro Salvador Jesucristo, y de discernir los tiempos proféticos que estamos viviendo. La presente enseñanza está respaldada por la bibliografía necesaria al respeto. Bienvenidos.
INTRODUCCIÓN 1 La revelación de Jesucristo, que Dios le dio para mostrar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto; y que dio a conocer enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan, 2 quien ha dado testimonio de la palabra de Dios y del testimonio de Jesucristo, de todo lo que ha visto. 3 Bienaventurado el que lee y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas escritas en ella, porque el tiempo está cerca. Apocalipsis 1: 1- 3;
Apocalipsis fue e
scrito por Juan el evangelista, la misma persona que escribió el Evangelio de Juan, y las tres epístolas de llevan su nombre. El libro mismo afirma esto (Apo. 1:1, 4, 9; 22:3). Se considera que Apocalipsis fue escrito cerca al año 96 d.C., durante la persecución del emperador romano Domiciano. Fue durante esta persecución que Juan fue enviado al exilio, a la isla de Patmos (Apo 1:9); y fue allí donde Cristo se le manifestó, y le dio las revelaciones que ahora conforman el libro de Apocalipsis (Apo 1:1).
El libro de Apocalipsis por lo general ha quedado como un libro exclusivo de estudio solo para los especialistas, para los grandes teólogos, los exégetas. Muchos creyentes no se atreven a leer por temor a ser confundidos, o por el temor que le inspira cuando habla de las señales del fin, de los juicios de Dios sobre la tierra. Sin embargo como acabamos de leer el apóstol Juan registra en los primeros versículos estas palabras: Feliz, dichoso, doblemente gozoso que es lo que significa Bienaventurado. Por ningún motivo el libro de Apocalipsis debe quedar solo como un libro exclusivo para los expertos, es un libro para todos los creyentes, hay una nota de bienaventuranza para los que los leen. Naturalmente hay que hacerlo con humildad entendiendo que el libro de Apocalipsis en cuanto a su simbología se interpreta a sí mismo y con la ayuda de toda la Biblia. Entonces no hay porque tenerle temor, por el contrario debemos estudiarlo con una mente abierta entendiendo que lo que en él está escrito va a acontecer en algún momento de la historia de la humanidad. Nosotros tenemos que estar preparado para no ser parte de estos acontecimientos los cuales explicaremos en las próximas enseñanzas.
Si usted desea conocer sobre el futuro de la humanidad no necesita acudir a un adivino, o aun astrologo, ni estar especulando que le pasara al planeta tierra, debe acudir a la palabra de Dios donde El en su infinita misericordia, ya desde el principio estableció un plan para la salvación de la humanidad y el fin de este sistema inicuo. El libro de Génesis nos habla del origen de todas las cosas y de la humanidad, la creación del hombre por parte de Dios, su fracaso por el pecado, pero el libro de Apocalipsis nos presente como culminará la historia de la humanidad. La nota triste, los juicios de Dios sobre una generación llena de maldad e incredulidad, pero también una nota de triunfo, de victoria. La boda del Cordero, cielos nuevos y tierra nueva, no más llanto ni dolor, ni muerte. Vale la pena entonces entender que le pasara a la humanidad, a los incrédulos y a los creyentes según el plan establecido por Dios y revelado a Juan el apóstol.
Leer el libro de Apocalipsis le tomara poco tiempo, estudiarlo le llevará más. Una de las maneras en que los estudiosos del tema nos ayudan es bosquejando el libro. A continuación unos de esos bosquejos de todo el libro.
BOSQUEJO DEL LIBRO DE APOCALIPSIS
1:1-8 Prólogo
1:9-20 Llamado de Juan a profetizar
2:1—3:22 Las cartas a las siete iglesias
4:1—5:14 Una visión del cielo
6:1—8:5 Los siete sellos
7:1-17 Intervalo entre el sexto y el séptimo sellos
8:1-5 El séptimo sello
8:6—11:19 Las siete trompetas
12:1—14:20 Conflicto entre la iglesia y los poderes del mal
12:1-17 La mujer, el dragón y el libertador
13:1-18 El anticristo y su profeta
14:1-20 Oráculos del reino y del juicio
15:1—16:21 Las siete copas de la ira
17:1—19:10 El reinado y la ruina de la ciudad del anticristo
17:1-6 Una visión de Babilonia y su gloria
17:7-18 La interpretación de la visión: la condenación de Babilonia
18:1-24 Una maldición sobre Babilonia
19:1-10 Acción de gracias por los juicios sobre Babilonia
19:11—22:5 La revelación del Cristo y de la ciudad de Dios
19:11-21 El jinete del caballo blanco
20:1-3 La subyugación del dragón
20:4-6 El milenio
20:7-10 La última insurrección del mal
20:11-15 El juicio final
21:1-8 La nueva creación
21:9—22:5 La ciudad de Dios
22:6-21 Epílogo
Este es un bosquejo que al seguirlo se hace más fácil entender el libro. Dentro de este bosquejo resalta lo que nos interesa y es el propósito de esta serie de estudios los siete sellos. Como ejemplo. El Sexto Sello marca el fin del mundo (Apo. 7:12-17; y dentro del mismo la Séptima Trompeta que marca el fin del mundo (Apo. 11:15-19). También la Séptima Copa que igualmente marca el fin del mundo (Apo. 16:17-21). Ahora bien quiero recordarles brevemente a manera de bosquejo el orden de acontecimientos apocalípticos puesto que ya lo hemos estudiado anteriormente.
JUAN Y SU REVELACIÓN DEL FUTURO
“Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas.” Apocalipsis 1:19
“…las cosas que has visto…” La visión (Apocalipsis 1:9-20;)
“…las que son…” La era de la Iglesia (Apocalipsis 2-3;)
“…las que han de ser después…”
El Rapto de la Iglesia (Apocalipsis 4, 1 Tes. 4:13-18)
La Tribulación (Apocalipsis 6-19)
El Milenio (Apocalipsis 20)
El Juicio Final (Apocalipsis 20)
Cielos nuevos y tierra nueva (Apocalipsis 21)
VISIÓN DEL TRONO DE DIOS
Apocalipsis 4 y 5 Una Visión del trono de Dios
Apocalipsis 4:1-11 Adoración al que está sentado en el trono
Apocalipsis 5:1-4 El libro que nadie puede abrir
Apocalipsis 5:5-14 Adoración al Cordero y al que está sentado en el trono.
UNO SENTADO. Sentado en un trono establecido en el cielo (4:2)
Es semejante a la piedra de jaspe y de cornalina (4:3) El trono: Un arco iris rodea al trono, semejante a la esmeralda (4:3) Del trono salen relámpagos truenos y voces (4:5) Delante del trono ardían 7 lámparas de fuego (4:5) Delante del trono: un mar de vidrio, semejante al cristal (4:6). No es nuestro propósito realizar un estudio de todas estas visiones y su simbología, pues ya lo hicimos hace dos años aproximadamente en los estudios bíblicos de los domingos por noche. Alrededor de este trono hay 24 tronos con 24 ancianos (4:4). Tiene en su mano derecha un libro escrito por dentro y fuera, sellado con 7 sellos, (de los cuales vamos a enseñar desde la próxima semana). (5:1). Vive por los siglos de los siglos (4:10) Es adorado por 4 seres vivientes y por los 24 ancianos: por ser el creador de todas las cosas (4:11).
¿QUIÉN ES EL QUE ESTÁ SENTADO?
El mismo libro de Apocalipsis lo identifica: Apo. 4: 8-9: Los 4 seres vivientes dan gloria y honra al Señor Dios todopoderoso (vers. 8) y en el vers. 9 menciona que dan honra y gloria al que está sentado. Sal 11:4 El SEÑOR está en su santo templo, el trono del SEÑOR está en los cielos; sus ojos contemplan, sus párpados examinan a los hijos de los hombres. Sal 93:1-2 El SEÑOR reina, vestido está de majestad; el SEÑOR se ha vestido y ceñido de poder; ciertamente el mundo está bien afirmado, será inconmovible. Desde la antigüedad está establecido tu trono; tú eres desde la eternidad. Sal 103:19 El SEÑOR ha establecido su trono en los cielos, y su reino domina sobre todo.
ASIMISMO ENCONTRAMOS:
Los 4 seres vivientes con características especiales, no vamos a habar hoy de ellos. También encontramos los 24 Ancianos.
¿QUIÉNES SON LOS 24 ANCIANOS? Tienen coronas: símbolo de victoria (Apoc. 2:10) Vestiduras blancas es símbolo de la justicia de Dios (Apoc 3:4, 18)
Interpretación: Es un símbolo de los 12 patriarcas de Israel y los 12 apóstoles. Este parecer destaca el carácter simbólico de estas representaciones. Representando a todo el pueblo de Dios, tanto del AT como del NT. (12 + 12 = 24)
DIOS TIENE EN SU MANO EL LIBRO (ROLLO) Escrito por fuera y por dentro. Sellado con 7 sellos. (Ap.5:1) Nadie puede abrir el libro y ni siquiera mirarlo. No era la costumbre escribirlo por los 2 lados. El papel que se usaba entonces era el papiro o pergamino. Siete sellos: Indicaría que estaba perfectamente sellado.
El “León-Cordero” es digno de abrir los sellos. León de la tribu de Judá Fortaleza y poder: atributos de Jesús. Cordero inmolado. Bondad y la mansedumbre (Isa. 53:7). Siete cuernos: perfección (7) y poder (cuernos). En el hebreo la palabra cuerno es traducid como poder (1 Sam 2:1, 10). Siete ojos y los siete espíritus: la capacidad de Dios de ver todo a la perfección. Si en el cap.4 el protagonista era Dios en el trono, en el 5 es el Cordero y el rollo sellado.
TODO LO CREADO “Y a todo lo creado que está en el cielo, y sobre la tierra, y debajo de la tierra, y en el mar, y a todas las cosas que en ellos hay, oí decir: Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder por los siglos de los siglos.” Apo. 5:13;
LOS SELLOS «Y todos los ángeles estaban en pie alrededor del trono, y de los ancianos y de los cuatro seres vivientes; y se postraron sobre sus rostros delante del trono, y adoraron a Dios, diciendo: Amén. La bendición y la gloria y la sabiduría y la acción de gracias y la honra y el poder y la fortaleza, sean a nuestro Dios por los siglos de los siglos. Amén.» (Apocalipsis 7.11-12, RVR60)
Cuando los sellos son abiertos comienzan a suceder algunos acontecimientos importantes.
• Los Cuatro Jinetes. Apocalipsis 6.1-8;
• Los Mártires y el Caos Mundial. Apocalipsis 6.9-17;
• Los judíos Sellados. Apocalipsis 7.1-8;
• La Multitud de los Redimidos. Apocalipsis 7.9-17;
• El Séptimo Sello. Apocalipsis 8.1-5;
LAS TRES SECCIONES DEL APOCALIPSIS «Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas.» (Apocalipsis 1.19, RVR60)
• «Las cosas que has visto» Capítulo 1
• «Las cosas que son» Capítulos 2 y 3
• «Las cosas que serán después de estas» Capítulos 4 al 22
LOS CUATRO JINETES Apocalipsis 6.1-8;
Juan ahora empieza a describir la primera parte de la septuagésima semana de Daniel (Daniel 9.27), aquel período de siete años de tribulación. El Cordero ha tomado el libro sellado (su título de propiedad de la creación); está a punto de abrir los sellos y declarar guerra a un mundo sin Dios.
Para recordar hermanos, a Daniel Dios le mostró a través de una serie de visiones y de una revelación especial los acontecimientos del final de los tiempos, entre ellos las famosas setenta semanas de Daniel. Según la interpretación de la mayoría de los teólogos dedicados a estudiar estos temas, concuerdan que han pasado sesenta y nueve semanas, pues la profecía decía que se quitará la vida al mesías al finalizar esta semana. Aquello paso hace aproximadamente dos mil años atrás. Entonces quedaría sólo una semana por cumplirse. Dentro de la cronología bíblica de esta profecía, cada semana está compuesta de siete años, es decir que le quedaría a la humanidad de acuerdo a lo establecido por Dios siete años, la última semana.
Nos explican los entendidos en las profecías bíblicas que con la muerte y resurrección de Jesucristo se cumplen la sesenta y nueve semanas de Daniel, aquí Dios hace un alto dentro del tiempo cronológico de la historia de Israel, es decir como alguien lo explico alguna vez : “El reloj cronológico de la historia de Israel se detuvo, dando paso a un tiempo que se lo conoce como el tiempo de la gracia para los gentiles de los cuales ya llevamos dos mil años” Cuanto este tiempo de la gracia se cumpla, se haya predicado el evangelio a todo el mundo, entonces ese reloj cronológico comenzara correr dando paso a los últimos siete años de esta profecía, la misma que comenzará con el arrebatamiento de la iglesia. Enseñanza que algunos predicadores están negando en nuestros días. Con el arrebatamiento de la iglesia comenzará la última semana, siete años compuestos de dos periodos. Tres años y medio de aparente paz y tranquilidad, seguida por los juicios de Dios sobre la tierra que acontecen cuando se abren los otros sellos, a los cuales les estaremos dedicando nuestra atención en los próximos estudios.
Hoy una de las noticias que resalta es la búsqueda constante de la paz en Medio Oriente entre los Israelitas y sus vecinos, se busca paz y seguridad. Hay una página web dentro de las organizaciones unidas donde se ve el esfuerzo por alcanzar este ideal dicen ellos: que lo judíos y sus vecinos estén en paz, pero usted sabe que la Biblia dice que cuando digan paz y seguridad…entonces vendrá destrucción repentina 1 Tes. 5:3; En la próxima enseñanza seguiremos con este tema.
Cada vez que abre un sello en el cielo ocurre un suceso importante en la tierra. Asegúrese de comparar estos sellos con lo que Cristo enseñó en Mateo 24 respecto a los tiempos finales.
I. EL PRIMER SELLO: El Primer jinete (6.1,2;) Cuando se abren los primeros cuatro sellos uno de los cuatro seres vivientes que estaban ante el trono (4.6–11) llama al jinete y al caballo: «¡Ven!» El primer caballo es blanco y a su jinete se le da un arco y una corona.
¿QUÉ SIGNIFICA EL PRIMER JINETE? Estudiaremos el mismo la próxima semana. Oremos
El Lcdo. Jhonny H. Quinde Ávila es el actual pastor de la Primera Iglesia Bautista de la ciudad de Milagro – Guayas Ecuador.