Este relato pone de relieve que Dios muestra su justicia y su misericordia en sus acciones. El Señor no quiere hacer morir al inocente junto con el culpable (v. 25), y habría perdonado a la ciudad pecadora si hubiera encontrado en ella unos cuantos justos. Cf. Jer 5.1; Ez 22.30.
I SODOMA Y GOMORRA ¿QUIÉNES ERAN?
Sodoma. Una de las “ciudades de la llanura”, junto con Adma, Gomorra, Zeboím y Zoar. Una área alrededor del extremo norteño del mar Muerto está totalmente dentro del campo visual desde Betel, desde cuyo punto panorámico Lot hizo su elección fatal (Génesis 13:10-12), y estaba en el campo visual de Abraham desde un punto al este de Hebrón, desde el cual él miró en la mañana hacia Sodoma y Gomorra (Génesis 19:28). Sodoma, por causa del episodio de Génesis 19, se convirtió en un nombre para vicio, infamia y juicio (Isaías 1:9, 10; 3:9; Jeremías 23:14; Lamentaciones 4:6; Ezequiel 16:46; Amós 4:11; Sofonías 2:9; Mateo 10:15; Lucas 17:29; Romanos 9:29; 2 Pedro 2:6; Judas 7; Apocalipsis 11:8; cf. Sodomitas [RVR-1960], Deuteronomio 23:17; 1 Reyes 14:24; 15:12; 22:46;2 Reyes 23:7).
La historia bíblica nos dice que: Abram y Lot se separaron. Génesis 13:1-18; Depurado por sus experiencias en Egipto, Abram regresó a Betel, lugar en donde con anterioridad había tenido su encuentro con Dios, y allí oró nuevamente. Ahora surgió un nuevo problema. La bendición de la riqueza provocó un conflicto entre los pastores de ganado de Abram y Lot. Esta vez, en vez de manipular la situación en su favor, Abram abogó por la armonía y fijó el tono mismo al desplegar una actitud permisiva a su sobrino y permitirle escoger la porción de tierra. Pero “todo lo que brilla no es oro”. El valle del Jordán podía parecerse al Edén (10), pero estaba habitado por hombres malos que pecaban gravemente contra Dios (13). No es la única vez que la prosperidad urbana deslumbra a un simple campesino que no percibió la corrupción que había detrás de esta urbanidad.
La generosidad de Abram hacia su sobrino fue recompensada con una afirmación de la promesa mucho más rica. Esta tierra (Génesis 12:9) llegó a ser toda la tierra, y fue dada a los descendientes de Abram para siempre (15). Sus descendientes no sólo llegarían a ser una gran nación (Génesis: 2) Sino que también serían tan numerosos como el polvo de la tierra (16). Al proponer una división pacífica de la tierra y al darle la primera opción a Lot, Abram mostró amor por la paz y voluntad para sacrificar sus propios intereses, cosa que la Biblia siempre alaba (Salmo 133; Mateo 5:9; Filipenses 2:1-15).
Gomorra (heb., amorah; gr., Gomorra, sumersión). Una de las cinco ciudades de la llanura ubicadas en el valle de Sidim en el extremo sur del mar Muerto, destruida por fuego del cielo en la época de Abraham y Lot. Hoy abundan indicaciones de la gran catástrofe punitiva; p. ej., grandes cantidades de sal, con depósitos de betún, azufre y nitro en las orillas del mar Muerto.
Es difícil ubicar con precisión a Sodoma, Gomorra y Zoar, tres de las ciudades del valle. Cinco localidades en la ribera este del mar Muerto, que Es mencionado.
Sodoma era un lugar vergonzoso. Toda la ciudad consideraba la llegada de un extranjero como una oportunidad para una violación homosexual en masa. Pero la violencia sexual no era el único problema de la ciudad, Ezequiel 16:49; dice que Sodoma era “Soberbia, saciada de pan y con abundancia de ociosidad y no ayudaba al afligido ni al menesteroso”. Dios habría permitido que la ciudad quedara en pie si Abraham hubiera podido encontrar tan solo diez justos… Finalmente la paciencia de Dios se agotó. Unos años antes Abraham se había negado a aceptar una recompensa muy merecida por parte del rey de Sodoma (14:21-24;) Abraham no quería tener nada que ver con este tipo de sociedad.
Jesús no permitió que sus seguidores pensaran en los habitantes de Sodoma simplemente como “esa gente terrible”. El advirtió que Dios sería aun más duro con aquellos que vieran los Milagros de Jesús y que no hicieran caso de ellos (Mateo 11:24;) La paciencia de Dios tiene un límite.
Preguntas vitales ¿Son algunas de las calamidades de nuestro tiempo castigos de Dios? ¿Cómo podríamos saberlo?
19:5; La homosexualidad forma parte de la perversión que había en Sodoma (Rom. 1:24;) Es probable que la ubicación de estas dos ciudades sea en el extremo sur del mar muerto. Es posible que las ruinas de estas ciudades se encuentren debajo del agua.
¿DÓNDE ESTABAN? 19.26 Cf. Lc 7.32. Cerca de la costa sur del Mar Muerto hay grandes depósitos de sal, que a veces forman figuras grotescas. Es inútil tratar de identificar la figura de la mujer de Lot con algunos de estos bloques, como se ha pretendido algunas veces.
REGISTRO ACTUALES ¿Dónde está SODOMA y GOMORRA en la actualidad? Ningún rastro de Sodoma y Gomorra ha sido hallado; pero se cree que el sitio está en el área ahora sumergida bajo las aguas del mar Muerto, al sur de la península el-Lisan (“la lengua”). Esta área era indudablemente conocida como el valle de Sidim, originalmente una fértil llanura irrigada por 5 arroyos, los que ahora fluyen desde el oriente y el sureste hasta esta parte del mar Muerto. A lo largo del extremo sur del lado occidental del mar Muerto está el monte conocido como Jebel Usdum (“monte de Sodoma”) de 213 mts. De altura, constituido mayormente por una masa de sal cristalina de. 8 kms. De largo. Su nombre refleja la tradición de que Sodoma estaba ubicada en esta área.
El Dr. John S. Lewis, profesor emérito de Ciencias Planetarias de la Universidad de Arizona y co-director del Centro Espacial de la NASA de Investigación de Ingeniería de la Universidad de Arizona, es un científico que cree que la destrucción de Sodoma y Gomorra fue causada por un bombardeo cósmico según en su libro: Rain of Fire and Ice: The Very Real Threat of Comet and Asteroid Bombardment.
Un número de astrónomos creen que la destrucción de Sodoma y Gomorra está relacionada con la actividad de un cometa. Otros sostienen que fue por la actividad de la erupción de un volcán. Lo cierto es que “El ser humano, siempre con la ilusa necesidad de buscar explicación a lo inexplicable, las cosas de Dios son inescrutables”. “La inteligencia nos fue dada por Dios para entender sus actos y no para inventar explicaciones alternas a todo basadas en simples –teorías– Teorizar es fácil, no requiere comprobación”.
II EL PECADO DE SODOMA Y GOMORRA – (La inmoralidad sexual)
Génesis enseña cómo castigó Dios a Sodoma y Gomorra por el pecado de la homosexualidad: «Entonces Jehová hizo llover sobre Sodoma y sobre Gomorra, desde los cielos, azufre y fuego de parte de Jehová; y destruyó las ciudades, y toda aquella llanura, con todos los moradores de aquellas ciudades, y el fruto de la tierra». (Génesis 19:24-25)
18.20 El pecado de Sodoma y Gomorra se identifica habitualmente con la práctica de la homosexualidad (cf. Jud 7). Sin embargo, los profetas lo asocian con toda clase de desórdenes de carácter social. En Is 1.10-17; 3.9, ese pecado es la injusticia; en Jer 23.14, el adulterio, la mentira y la incitación al mal; en Ez 16.49, el orgullo, la vida fácil y la despreocupación por los pobres. Véase Gn 19.5 n.
19.5 Conozcamos: es decir, Tengamos relación sexual con ellos. La pretensión de los habitantes de Sodoma incluye dos delitos: la perversión sexual y la violación de la ley de la hospitalidad. Acerca del primero de estos pecados, ver los siguientes pasajes. Lv 18.22; 20.13; Dt 23.17-18; Ro 1.26-27.
19.7-8 De acuerdo con las costumbres del antiguo Oriente, la obligación de proteger la vida de un huésped era aun más importante que el honor de una mujer. Cf. Jue 19.23-24.
Sodomita (heb., qadhesh, un prostituto de un templo). Un sodomita era uno que practicaba el vicio antinatural o perverso por el que Sodoma llegó a ser conocida (Génesis 19:5; cf. Romanos 1:27). Dios estrictamente prohibió esta práctica (Deuteronomio 23:17). Usualmente, la práctica estaba relacionada con la adoración pagana, y su presencia era una señal de desviarse del Señor (1 Reyes 14:24). Tanto Asa (1 Reyes 15:12) como Josafat tomaron medidas en contra de este pecado (22:46), pero su práctica continuó, hasta en los días de Josías había sido practicado en la casa del Señor (2 Reyes 23:7).
18:1—19:38 La destrucción de Sodoma. Ningún otro período de 24 horas en la vida de Abraham se describe en forma tan detallada como éste. Esto nos muestra la importancia de este episodio para el narrador, aun cuando pareciera que la destrucción de Sodoma tiene poco que ver con el cumplimiento de las promesas a Abraham. De entrada, éste se introduce con la venida de ángeles visitando a Abraham y Sara y anunciándole a ella, si bien en forma indirecta, que tendría un hijo. Sin embargo, el resto de la historia aparentemente no agrega nada al tema de la promesa. Son mucho más obvios los paralelos con la historia del diluvio. En ambas historias un hombre justo y su familia se salvan de una destrucción universal a través de la intervención de Dios. Ambas historias tienen un breve apéndice en el cual el padre ebrio es deshonrado por sus hijos (Génesis 9:20-27; 19:30-38). Ambas historias están estructuradas como “palístrofes” o “imagen reflejada” (comentarios en Génesis 6:9—9:29).
18:16-33 El ruego de Abraham en favor de Sodoma. La decisión de Dios fue revelar sus planes a Abraham (17-20). Aquí Abraham se presenta como un gran profeta, uno que tenía acceso a los secretos de Dios y que transformó su conocimiento en oraciones por su pueblo (Samuel 12:23; Amós 3:7). Sin embargo, Abraham no sólo oró por su propio pueblo sino por la ciudad que no le había tratado bien (Mateo 5:44). Pero no encontró a diez digno de escapar…
Finalmente, la destrucción de Sodoma fue una advertencia de lo que sucedería a los cananeos como un todo si ellos persistían en sus caminos pecaminosos.
4-11 La mala reputación de Sodoma es rápidamente confirmada. En vez de saludar a sus visitantes, los sodomitas (nótese que todos los hombres de la ciudad están involucrados) quisieron violar a sus visitantes. En la hospitalidad oriental convencional no se podía permitir que los invitados fueran sometidos a una violación homosexual. Las sociedades antiguas a veces aceptaban la homosexualidad entre adultos por mutuo acuerdo; pero la violación, especialmente de huéspedes, siempre se consideraba como mala. El compromiso de Lot con sus huéspedes era total, como lo demuestra la oferta de sus hijas. Felizmente, ese lamentable ofrecimiento fue rechazado por los atacantes, y los ángeles los hirieron con ceguera temporal.
III LA INMORALIDAD SEXUAL EN NUESTROS DÍAS.
- Argumentos en contra del matrimonio gay
- “El matrimonio se define como la unión entre un hombre y una mujer. No solo lo dice la religión sino lo demuestra la Historia.”
- “Los niños tienen derecho a un padre y a una madre. Le Priva a los Niños de Tener un Padre o una Madre Para su bienestar.
- “El matrimonio entre personas del mismo sexo es un atentado contra la institución dela familia, uno de los pilares de nuestra sociedad.”
- “Niños con padres y madres homosexuales tienen más probabilidad a desarrollar la homosexualidad.»
- “El objetivo del matrimonio es la reproducción y la continuación de la especie humana. La reproducción es imposible mediante la unión entre dos personas del mismo sexo y peligra la civilización.
- Porque implica desnaturalizar el concepto de matrimonio.
- No Crea una Familia, sino una Unión Naturalmente Estéril
- Es una violación de la Ley Natural. (Rom. 2:14-15)
- Ofende a Dios (Génesis 1:27-28)
10 Lo mismo enseñó nuestro Salvador Jesucristo: «Pero al principio de la creación, varón y hembra los hizo Dios. Por esto dejará el hombre a su padre y su madre, y se unirá a su mujer». (Marcos 10:6-7)
La Inmoralidad Sexual ha destruidos grandes ministerio que no cuidaron su vida de santidad delante de Dios.
Jin Beyker Club PTL
Jimmy Swaggar
David Diamond últimamente
Dios condena la cinco área de la fornicación. El Homosexualismo, el lesbianismo, bisexualismo, El Bestialismo y el adulterio
El ejemplo de la rana
LA REFERENCIA DE JESÚS EN MATEO 11:24; MATEO 10:15;
IV CÓMO ESCAPAR DE LA INMORALIDAD SEXUAL.
15 Mira, yo he puesto delante de ti hoy la vida y el bien, la muerte y el mal; 16 porque yo te mando hoy que ames a Jehová tu Dios, que andes en sus caminos, y guardes sus mandamientos, sus estatutos y sus decretos, para que vivas y seas multiplicado, y Jehová tu Dios te bendiga en la tierra a la cual entras para tomar posesión de ella. 17 Mas si tu corazón se apartare y no oyeres, y te dejares extraviar, y te inclinares a dioses ajenos y les sirvieres, 18 yo os protesto hoy que de cierto pereceréis; no prolongaréis vuestros días sobre la tierra adonde vais, pasando el Jordán, para entrar en posesión de ella. 19 A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia; Deuteronomio 30:15-19Reina-Valera 1960 (RVR1960)